Un momento por favor...

 

El que no entiende, es porque no quiere.

15 junio, 2020by Genera Consulting4
Colaboración realizada por Indira Nieri.

El que no entiende, es porque no quiere.

En el rubro al que me dedico, la hostelería, tenemos la suerte de tratar con personas de distintas nacionalidades. Es una de las cosas que me encanta de mi trabajo y lo que da color a mis días en el hotel. Nuestra principal tarea cara al cliente comienza por escuchar, comprender lo que nos quieren decir y posteriormente al momento de dar una respuesta, hacernos entender.

En mi día a día, el español y el inglés son los idiomas más habituales y en los que asumía que no encontraría dificultades para llevar a cabo una comunicación eficaz, pero la verdad es que existen momentos en los que también se complica.

Como anécdota, recuerdo un día en el que una huésped de habla inglesa, se dirigió a mí, entusiasmada, queriendo practicar su español y me dijo “Mañana mi marido y yo, regresamos a casa, saldremos muy temprano y necesitaría indicaciones para ir a la puerta”.  Mi primera reacción fue de absoluta confusión, ya que la puerta estaba a escasos metros de donde nos encontrábamos, pero al instante me di cuenta de que lo que realmente quería decir es “ir al puerto”. Si las observamos “puerta” y “puerto” son dos palabras bien distintas en su significado, pero son muy similares al momento de escribirlas o pronunciarlas.

Son estos momentos cuando debes sacar tu pericia para que la comunicación fluya y tener en cuenta el contexto de la comunicación, en este caso por ejemplo tuve que tener en cuenta que muchos de nuestros huéspedes de Reino Unido, viajan en Ferry.

Lo bonito y enriquecedor es que estos episodios terminan con una sonrisa por ambas partes, como una anécdota divertida y somos conscientes de que cuando viajamos o recibimos a alguien que viene de fuera, lo importante, de lo que se trata, es de compartir y crear experiencias.

“La comunicación efectiva comienza con la escucha.”-Robert Gately.

 

Aprendizaje personal

A nivel personal, mi aprendizaje sobre la importancia de la comunicación y el uso del lenguaje también ha sido importante principalmente por dos experiencias.

Cuando me mudé a España hace ya más de 15 años, yo soy originaria de Perú, nunca imaginé que hablando el mismo idioma me costaría tanto entender y hacerme entender. Las primeras semanas tuve que agudizar el oído al máximo y abrir mi mente, ya que el uso de las palabras o frases pueden tener distintos significados según el país donde procedas. Por ejemplo, me llamó mucho la atención la primera vez que escuché a alguien decirle a una niña “¡Qué mona!”, una expresión muy común y halagadora en España. Pero en aquel momento, yo me quedé realmente sorprendida. ¿Cómo una persona se atrevía a llamar “mono” a otra persona?  Luego me explicaron que para un español es como decir “qué bonita”.

Después de tantos años esta palabra no la he hecho mía, creo que no hubo buena conexión desde el inicio, pero muchísimas otras sí como. Ahora estoy “metida en el ajo”, mando a “freír espárragos” y digo “verdades como templos” … ¡tela marinera!  Al final lo más interesante de todo esto, es que sirve para enriquecer nuestro bagaje cultural y social.

Por otro lado, hace dos años, mi marido y yo, acogimos durante el verano a una pequeña de 9 años, originaria de Bielorrusia. Ella no hablaba nuestro idioma ni nosotros el de ella. ¡Imagínense estar en la casa de dos extraños a los cuales no les entiendes nada!, todo un reto.  Felizmente la tecnología nos hace la vida más fácil y junto con la aplicación de traductor que instalamos en el móvil o celular, una buena dosis de paciencia y dedicación, nuestra niña iba aprendiendo el idioma cada día un poco más. ¡Es increíble la manera en la que aprenden y se adaptan los niños! Son como esponjas y no se achantan ante las adversidades.

Esta experiencia nos enseñó como nuestras emociones limitan o impulsan nuestras acciones y resultados, y que la mejor fórmula de conseguir una comunicación eficaz es siempre: información + afecto. Las primeras semanas todas las noches, antes de dormir, le leía un cuento. Yo sabía que ella no me entendía nada, pero mi intención era que se fuera acostumbrando a mi voz, al idioma y, a la vez, otorgarle una sensación de seguridad. Cuando terminaba de leer el cuento y le daba las buenas noches, ella me sonreía y me daba un abrazo fuerte, con eso yo también me iba a la cama agradecida. Es en los momentos, que el idioma es una barrera, cuando debes usar todo tu talento, ingenio y cariño para transmitir, y es muy gratificante el saber que tu esfuerzo valió la pena.

La comunicación guía a la comunidad al entendimiento, intimidad y valoración mutua”. -Rollo May.

 

Comunicación y tecnología

Como sabemos, sobre todo después de la situación que estamos viviendo, el mundo avanza a pasos de gigante y las nuevas tecnologías acortan distancias, y nos permite comunicarnos con gente de todo el mundo sin siquiera salir de casa.

Hoy están a la orden del día el teletrabajo, las video conferencias, las reuniones virtuales con la familia, etc. La comunicación es un proceso continuo y dinámico, donde nunca paramos de aprender. Uno de los ejemplos de estos días, son alumnos y los profesores para quienes ha sido un verdadero reto adaptarse a esta nueva realidad y poder continuar con las clases, buscando aplicaciones adecuadas, resolviendo problemas con la conexión a Internet, con el audio, con el video, etc.

Lo que quiero decirles es que hay momentos en la vida en que nos vemos en la tesitura de dar ese paso hacia adelante, de avanzar, de evolucionar. La comunicación no siempre es fácil, pero, como dicen por ahí, el que no entiende es porque no quiere.

“La comunicación es una habilidad que puedes aprender. Es como montar en una bicicleta o teclear. Si estás dispuesto a trabajarlo, puedes mejorar rápidamente la calidad de cada parte de tu vida”. Brian Tracy

 

Indira Nieri – Hotelera

Genera Consulting

4 comments

  • Mariel FR

    15 junio, 2020 at 7:16 pm

    Gracias Indira!

  • Sigried Ingarfield

    17 junio, 2020 at 7:25 am

    Muy cierto!

  • Sandra

    17 junio, 2020 at 10:14 am

    Me encantó! Muy acertado especialmente en estos tiempos de incertidumbre en que la comunicación efectiva logra maravillas en nuestro día a día familiar!

  • Espe

    17 junio, 2020 at 12:07 pm

    Una exposición diferente y práctica sobre un tema tan importante como la Comunicación, aportando interesantes observaciones. Gracias.

Comments are closed.

GENERA CONSULTING
Impulsamos a las organizaciones a implantar un modelo de liderazgo propio que garantice la adecuada gestión del compromiso.

CONTACTONuestras Redes
Forma parte de nuestra comunidad.
GENERA CONSULTING
Impulsamos a las organizaciones a implantar un modelo de liderazgo propio que garantice la adecuada gestión del compromiso.
CONTACTONuestras Redes
Forma parte de nuestra comunidad.

Copyright by GeneraConsulting® – All rights reserved.

Copyright by GeneraConsulting® – All rights reserved.