Un momento por favor...

 

¿Tiempos VUCA?

29 marzo, 2021by Cristina González

Actualmente estamos atravesando una situación desconocida, por primera vez nuestra generación vive simultánea e intrínsecamente entrelazadas una crisis sanitaria, una crisis económica y una crisis social. Además, este entorno está durando mucho más de lo previsto, nadie pensaba en un principio que pasara el umbral del año y aquí nos encontramos hoy, y esto sigue contando…

Si hacemos un sondeo entre nuestros amigos, parientes, conocidos, todos ellos están de acuerdo en que el estrés, la ansiedad y las turbulencias de la actual situación que estamos viviendo, han provocado que todo el mundo enfatice en la importancia de la resiliencia, no ya solo a nivel personal, sino también a nivel empresarial. Todos estamos de acuerdo en que se necesitan personas y organizaciones resilientes; ya no basta con responder rápidamente ante una situación difícil, sino que se necesita la capacidad de mantenerse en ese escenario de forma prolongada y con la incertidumbre de cuando acabará.

El contexto en el que estamos no es un “sprint” hacia la tan ansiada vida del 2019, sino que es un “maratón” de kilometraje desconocido y para el que necesitamos desarrollar la energía suficiente y tener la moral necesaria para llegar a la meta, con una característica importante: no sabemos la “distancia”, el tiempo, que esta situación va a durar.

La pandemia que estamos sufriendo, nos ha puesto a prueba en muchos aspectos, y nos encontramos vulnerables y nuestra salud mental amenazada por el confinamiento, el miedo, la disminución del contacto social….

Esta situación incluso ha provocado un nuevo efecto colateral, “la fatiga pandémica”, concepto acuñado por la OMS para referirse a la reacción ante la situación en sí y las prolongadas medidas y restricciones generadas por el Covid-19

Hoy, más que nunca, se ha visto muy patente como el concepto conocido como “mundo VUCA” se ha convertido en una realidad palpable para todos. Este acrónimo, que proviene de las iniciales de Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo en inglés, quizá poco conocido para algunos, se ha vuelto en la realidad de nuestro día a día para todos nosotros. Nunca como hoy hemos visto ni vivido un mundo más volátil e incierto.

Y esto, ¿Qué implicaciones trae para el mundo del liderazgo?, ¿Qué necesitan los líderes en una crisis sin precedentes, en la que la línea de salida no se vislumbra con nitidez?

Claramente necesitan paciencia y resiliencia, y para ello se han de trabajar algunos puntos esenciales:

    • Aprender a gestionar los niveles de energía, viviendo una vida plena donde. junto al trabajo y las responsabilidades, tengan cabida las aficiones, la familia, los amigos, la espiritualidad, el deporte, una vida integral, una vida que valga la pena vivir.
    • Aprender a escuchar con interés, curiosidad y empatía, conectando emocionalmente con las personas que tienen a su cargo, para ayudarlos a afrontar estos momentos críticos, pues sin ello, es fácil que los equipos caigan en la frustración, en el cansancio y en la apatía, esperando pasivamente a que el “vendaval” pase, sin darse cuenta de que están siendo arrastrados.
    • Desarrollar el pensamiento estratégico para distinguir bien las señales del ruido, saber mirar el contexto y poder ver más allá de los retos inminentes y puntuales y mirar hacia el global de la situación, sabiendo encontrar el aprendizaje en esas circunstancias y abriéndose a las oportunidades que ofrece el futuro. Cuando todo cambia a nuestro alrededor necesitamos adaptarnos. La experiencia nos ha enseñado que el que cambia no siempre vence, pero también sabemos que el que no cambia siempre pierde.

Con estos tres vértices en mente, hemos de trabajar con esperanza, seguros de que esta situación también pasará, como decíamos, no sabemos cuándo se acabará, pero si sabemos que nada es permanente, y esto también tendrá su final. Lo importante es que vivamos el “nunc et hodie”, el hoy y el ahora, y lo vivamos intensamente, sabiendo que todo lo que hacemos o dejamos de hacer tiene trascendencia y que podemos marcar la diferencia en nuestra vida y en la de los que nos rodean

Cristina González

Profesional del campo de los Recursos Humanos con más de 20 años de experiencia en posiciones de Dirección Corporativa y Estrategia.

GENERA CONSULTING
Impulsamos a las organizaciones a implantar un modelo de liderazgo propio que garantice la adecuada gestión del compromiso.

CONTACTONuestras Redes
Forma parte de nuestra comunidad.
GENERA CONSULTING
Impulsamos a las organizaciones a implantar un modelo de liderazgo propio que garantice la adecuada gestión del compromiso.
CONTACTONuestras Redes
Forma parte de nuestra comunidad.

Copyright by GeneraConsulting® – All rights reserved.

Copyright by GeneraConsulting® – All rights reserved.